Contar cuentos es una de las formas más antiguas y poderosas de compartir ideas y transferir conocimientos de una generación a la siguiente. Contar cuentos reúne a las personas sentadas escuchando al cuenta cuentos, atentos a cada una de sus palabras y disfrutando de lo que pasa a medida que tiene lugar la narración.

Comparativa de los mejores Cuentacuentos Infantiles en Oferta en el Catálogo de Amazon 2022
Cuentacuentos infantiles para dormir
Los cuentos son lo más influyente en nuestras vidas. Para los niños, es aún más beneficioso. Y no solo son influyentes, sino también muy entretenidos, tanto que los niños realmente disfrutan de contarlos y escucharlos.
Más importante aún, contar cuentos ayuda a los peques a desarrollar sus ideas sobre la vida, la cultura y su comprensión del mundo. Para los peques, los cuentos son una experiencia memorable, a menudo asociada con un sentido de pertenencia. Estoy seguro de que la mayoría de nosotros puede recordar al menos un cuento de su infancia que le dejó una impresión imborrable.
Los expertos infantiles siempre sugieren que los padres hagan que sus hijos participen en concursos de cuentacuentos para niños. Esto se sugiere no por el aspecto competitivo del concurso, sino porque la narración de cuentos ayuda a los niños a mejorar sus habilidades lingüísticas, los hace más atentos.
Participar en este tipo de competiciones ayuda a los niños a superar el miedo a hablar en público, lo que también asusta a los adultos.
¿Qué es contar cuentos?

Nuestra esperanza es llamar la atención sobre el Cuentacuentos como un arte que vale la pena promover y ayudar a quienes están fuera de esta comunidad narrativa a distinguir el cuentacuentos de otras formas de expresión humana relacionadas.
Esto es lo que la mayoría de nosotros queremos decir con «contar cuentos»:
El papel del oyente es crear activamente imágenes, acciones, personajes y eventos vívidos y multisensoriales (la realidad) del cuento en su mente, basándose en la narración del cuentacuentos y en las propias experiencias pasadas del oyente sus creencias y conocimientos.
La historia completa ocurre en la mente del oyente, un individuo único y personalizado. El oyente se convierte, por tanto, en un co-creador de la historia experimentada.
El cuentacuentos se puede combinar con otras formas de arte. Este movimiento narrativo contemporáneo incluye el desarrollo de formas de combinar la narración con el teatro, la música, la danza, la comedia, los títeres y muchas otras formas de expresión.
Sin embargo, incluso cuando se mezcla imperceptiblemente con otras artes, la esencia de la narración sigue siendo reconocible como la intersección de los cinco componentes incluidos en la definición anterior.

Contar cuentos tiene lugar en muchas situaciones:
- Desde la conversación en la mesa de la cocina hasta en un ritual religioso,
- Desde la narración mientras se hace otra actividad hasta las representaciones para miles de oyentes que pagan.
- Algunas situaciones de narración exigen informalidad mientras que otras son muy formales.
- Algunas exigen ciertos temas, actitudes y enfoques artísticos.
Como se señaló anteriormente, las expectativas sobre la interacción del oyente y la naturaleza de la historia en sí varían ampliamente.
Hay muchas culturas en la tierra, cada una con ricas tradiciones, costumbres y oportunidades para contar cuentos. Todas las formas de contar cuentos son valiosas. Todos somos iguales en el diverso mundo de los cuentacuentos.
Los beneficios de contar cuentos
Los cuentos también son un gran trampolín para el crecimiento general de los niños y el desarrollo de sus habilidades cognitivas, pensamiento y razonamiento.
Además, la narración de cuentos puede fomentar el amor por la lectura y brindar oportunidades para desarrollar las habilidades sociales y emocionales de los críos a través del aprendizaje indirecto. Los personajes y las situaciones que se presentan en las historias les ayudan a comprender mejor a los demás.
Wells (1986), que investigó los vínculos entre la narración y la interpretación, descubrió que la exposición constante a la narración y el discurso narrativo tanto en el hogar como en clase también tiene un efecto positivo en el desarrollo de la alfabetización de los niños y niñas.
Cómo ser un cuentacuentos

Ideas para involucrar a los niños en el cuentacuentos infantil

Haz de la narración del cuento un momento especial. Presenta cada sesión de cuentacuentos con el mismo cántico o canción.
Usa realia, imágenes, sonidos y / o movimiento, gestos, lenguaje corporal y expresiones faciales para transmitir el significado del cuento y lograr que los niños se enganchen.
Selecciona un lenguaje que rime o un fragmento clave del lenguaje y haz que lo repitan después de tí. Sin embargo, en lugar de simplemente decirlo, cántalo tú solo o cántalo con tus oyentes para que sea más fácil de memorizar.
Hacer preguntas es una forma eficaz de comprobar la comprensión de la historia del cuento por parte de los niños y de desarrollar sus habilidades de predicción, y también mejora su participación. Cambia tus preguntas, haz preguntas objetivas y de evaluación e inferencia desafiantes.
Dale a tus oyentes la propiedad del cuento
Una vez que hayas terminado el cuento, vuelve al texto para explorar el tema. Asegúrate de dar a los niños la oportunidad de responder a la historia del cuento con sus propias ideas. Hay varias formas de hacer esto:
- Dibuja un recorrido de la historia del cuento con el mismo final u otro diferente
- Representa el cuento
- Crea tu propio folleto de cuentos
- Vuelve a contar el cuento
- Imagina lo que pasa después
Para hacerlo más variado, puedes integrar tecnología de vídeo y audio. Por ejemplo, los niños pueden grabarse a sí mismos volviendo a contar el cuento o usar storyboard para recrear el cuento.
Finalmente, disfruta de la experiencia de contar cuentos

Educar a los niños les va a guiar por el mundo que les rodea. Hacer esto con entusiasmo y pasión puede tener un gran impacto en su actitud hacia el aprendizaje.
El papel del cuentacuentos es despertar su curiosidad y fomentar su interés por aprender. Al proporcionar a los niños una experiencia de aprendizaje atractiva y positiva, podemos sembrar las semillas de un amor por el aprendizaje de por vida.
Ahora bien, aunque algunos de nosotros somos cuentacuentos naturales, la mayoría no lo somos. Pero todos podemos convertirnos en buenos cuentacuentos mediante la práctica y tomando conciencia de las técnicas que podemos utilizar para dar vida a uncuento e involucrar a nuestro público infantil.
Sobre todo, contar cuentos es un arte. Esto significa que no hay una única forma correcta de hacerlo. Encuentra tu propio estilo, uno que funcione con cada grupo concreto y disfruta de la experiencia junto con tu público infantil.
¿Cómo enseñar a contar cuentos infantiles a los niños?

La narración de cuentos es una actividad interesante y a los niños les encantará si se les enseñan las técnicas correctamente. Echemos un vistazo rápido a lo que los padres pueden hacer para enseñarles a sus hijos a contar cuentos:
Expón a los niños a la idea de contar historias haciéndoles escuchar buenas grabaciones de cuentos para niños.
Déjalos elegir historias que les gusten. Si a los niños no les gusta el cuento, tampoco les interesará contarlo.
Proporciónales libros que tengan cuentos para niños e imágenes de apoyo. A los niños les encantan las imágenes y los colores, por eso les atraerá leer libros de cuentos con imágenes coloridas.
Las Mejores Ofertas en Cuenta Cuentos Infantiles en Amazon 2022
También te puede interesar…
